Sede Principal
“Trabajando juntos por la educación”.
IE VASCO NÚÑEZ DE BALBOA - BALBOA, CAUCA
Principios de la gestión. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, de tal manera que permita establecer los lineamientos que orientan la acción institucional en todos y cada uno de sus ámbitos de trabajo, la cultura institucional que de sentido, reconocimiento y legitimidad a las acciones institucionales, posibilitando mecanismos de comunicación, trabajo en equipo, reconocimiento de logros, identificación y divulgación de buenas prácticas, el clima escolar que posibilite generar un ambiente sano y agradable propiciando el desarrollo de los estudiantes, así como los aprendizajes y la convivencia entre todos los integrantes de la institución, el gobierno escolar organizado a favorecer la participación y la toma de decisiones en la institución a través de diversas instancias y dentro de sus competencias y ámbitos de acción, además de las relaciones con el entorno para aunar y coordinar esfuerzos entre el establecimiento y otros estamentos para cumplir la misión y lograr los objetivos específicos del PEI y plan de mejoramiento. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.
Misión
Formar ciudadanos autónomos con fundamentos humanos, académicos y científicos que posibiliten la continuidad de su proceso educativo, siendo gestores de su proyecto de vida, mediante el cual contribuyan al desarrollo social.
Visión
La Institución Educativa VASCO NÚÑEZ DE BALBOA al año 2020 se consolidara como gestora en formación integral de individuos, basada en la dinámica de calidad educativa, política incluyente, ubicándose como referente municipal en resultados de pruebas externas.
Objetivo General.
Brindar una educación integral basada en la dinámica de calidad educativa y política incluyente que garantice el desarrollo cualitativo de los procesos, previa identificación de las necesidades de aprendizaje y de formación de los estudiantes de la Institución Educativa Vasco Núñez de Balboa.
Objetivos Específicos.
- Fomentar prácticas democráticas basadas en los principios y valores universales desde la sana convivencia y la participación de toda la Institución Educativa.
- Desarrollar competencias para crear, liderar, dinamizar, evaluar y acompañar procesos de participación y trabajo en equipo.
- Desarrollo integral de los estudiantes a través de los planes, programas y proyectos educativos que afiancen, susciten y rescaten los valores éticos universales.
- Adecuar y dotar la Institución de espacios y recursos necesarios, mediante gestión y liderazgo directivo.
- Comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa en los procesos de mejoramiento institucional con una dinámica de participación colectiva que afiance el sentido de pertenencia a la institución con acompañamiento técnico, pedagógico y administrativo en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional – PEI
- Elevar el nivel de calidad institucional mediante una adecuada gestión administrativa, financiera, directiva, académica y comunitaria.
- Promover la prestación del servicio educativo en todos los programas
que brinda (Educación Formal y Educación de Adultos decreto 3011). - Promover políticas de inclusión mediante procesos de participación
activa de la comunidad educativa.
La institución educativa VASCO NÚÑEZ DE BALBOA, es una institución de carácter público, de modalidad académica, orientada y regida por personal profesional, con formación axiológica y experiencia académica demostrada en su desempeño científico y pedagógico que centra la labor educativa en una convivencia social de respeto y tolerancia.
Orientar sus conocimientos y principios que fortalezcan su capacidad para asumir con responsabilidad y autonomía sus deberes y derechos; formando una conciencia educativa para el esfuerzo, el trabajo y la productividad.
Dentro de las exigencias propias del entorno, la institución educativa en el PEI se ha determinado que los principios y valores rectores que deben direccionar nuestra institución son los siguientes:
Autonomía.
Equidad
Responsabilidad.
Pertenencia.
Libertad.
Honestidad.
Respeto.
Solidaridad.
Participación.
Tolerancia.
Inclusión.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.